No hay duda en que las 2 imágenes que debo comentar tienen gran relación entre ellas.
Modern Times es una película de mediados de los años 30, dirigida y protagonizada por Charlie Chaplin.
Chaplin representa con una primera imágen en la que se ve gente saliendo del metro cuales borregos, dirigiéndose al trabajo.
Las nuevas maneras de realizar el trabajo, la cadena de montaje puede parecer ideal, pero muestra a unos trabajadores explotados, sin casi descansos (y estos se intentan suprimir con otras máquinas para que el operario sea más eficiente), sin importar el estado de estos.
Son tiempos en los que se produce en masa, ya que la cadena de montaje permite realizar los productos mucho más rápido y con costes más baratos.
Ello implica a más ventas y en consiguiente más beneficios para la empresa productora.
Aún las ventajas de la cadena de producción, no todo son ventajas, almenos para los trabajadores que tienen que mantenerla en marcha.
El Ford T es el primer coche fabricado en una cadena de montaje.
Los primeros coches se construían en talleres, ensamblandose manualmente y utilizando mucho más tiempo y mayor personal para terminarlo.
Con la cadena de montaje los vehículos tardaban muchísimo tiempo menos de lo que se tardaba anteriormente, con la misma calidad y abaratando costes.
Este hecho implica que Henry Ford decida bajar el precio del Ford T, cosa que la población, anteriormente lejos de poder tener el capricho de permitirse un automóvil, ahora pueden comprarselo y utilizarlo.
Además los operarios también tenían sus propias ventajas. Podían comprar el coche por el precio aún menor del pvp.
Fué durante muchas décadas el coche más vendido del mundo e hizo que mucha gente pudiera obtar a tener un coche.
Revolucionó el estilo de vida de la población, para mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario